Canary Paradise > Información > Cultura
Monumentos de Fuerteventura
Los Malpaises volcánicos, monumentos naturales o parques rurales, conforman un escaparate de pequeños paraisos protegidos que esconde verdaderos tesoros en la isla de Fuerteventura.
Pese a ser una isla desértica, el municipio que más riqueza posee es el de Pájara, al Sur de la isla. La Península de Jandía, declarado Parque Natural, atesora una gran variedad de especies amenazadas, tanto de la flora como de su fauna.
En el mismo municipio de Pájara se encuentra también el Monumento Natural Aljuí, con restos sedimentados de especies ya extinguidas.
El Parque Rural de Betancuria y el Parque Natural Playa del Matorral, lugar de paso de aves migratorias y lugar de grandísimo interés científico y por último, la Montaña Cardón, que alberga un gran numero de flora variada.
En la localidad de Tuineje, encontramos el paisaje protegido del Malpaís Grande, un paraje donde se aprecian las erupciones volcánicas con los restos de lava.
Los Cuchillos de Vigán con especien protegidas com el ave pescadora y la Caldera de Gairía, que aún se muestra caliente desde su última erupción.
Mención aparte merece la Isla de Lobos, paraje igualmente protegido de la isla de Fuerteventura. Antiguamente, era el hogar de numerosos lobos marinos que los pescadores de la isla mataron para evitar que se comieran su pesca.
Por último, la Montaña Tindaya, montaña sagrada para los aborígenes y que tiene un especial interés histórico y arqueológico por la cantidad de grabados rupestres que alberga.
Tindaya ha sido declarada Bién de Interés Cultural. Además de su valor histórico, la montaña ha sido reconocida como Monumento Natural y Punto de Interés Geológico por la administración Canaria.