Canary Paradise > Información > Cultura
Artesanía de Fuerteventura
La Artesanía ha formado parte de la vida cotidiana de Fuerteventura integrada como labor en los quehaceres y también a través de sus productos.
Hoy en día la artesanía sigue viva en Fuerteventura girando en torno a cinco grupos laborales: el textil, la madera, la cestería, la piedra y el barro.
En el Eco-museo de La Alcogida se pueden visitar talleres artesanos en los que se hacen demostraciones artesanas. Este sitio cultural se encuentra formado por un poblado de siete viviendas que representan lo mejor de la arquitectura majorera.
Textil
Dentro de los trabajos textiles sobresale el calado. El calado majorero no ha dejado de realizarse desde que los primeros colonos portugueses desembarcaron en Fuerteventura.
Desilando el tejido se logran diversos dibujos sobre la trama. Con los calados, las mujeres de Fuerteventura han adquirido un merecido reconocimiento y es muy frecuente verlas sentadas a las puertas de sus casas, inclinadas sobre sus bastidores y trabajando con blanquísimos lienzos.
El calado es una de las artesanías que ha alcanzado un mayor reconocimiento a nivel internacional. Adquirir y poseer una mantelería calada es siempre una buena inversión, ya que son piezas únicas que han sido trabajadas con cariño y mucha dedicación.
Madera
La artesanía de la madera adquiere especial importancia sobre todo en la elaboración de instrumentos musicales de cuerda, como el timple, la guitarra, los laudes y los violiolines.
Otra de las especialidades de la isla es la carpintería de rivera. En cada poblado marinero de Fuerteventura se construten y reparan barcos, tanto de pesca, como deportivos.
Cestería
La cesteria es el arte de trabajar las fibras naturales. Produce no solo bellos utensilios de trabajo de gran utilidad sini también prácticos contenedores para guardar las cosas en casa.
Así, dependiendo del destino que se le quiera dar al producto, se utilizarán una u otra combinación de fibras, dependiendo de la dureza o la terminación de las mismas.
Las combinaciones más usados son: mimbre - caña; folao - caña; castaño - caña; pirgano - caña y centeno - trovisca.
Barro
De toda la rica y variada artesanía insular, el barro es la de mayor arraigo y tradición. Es la más antigua de todas ellas y arranca directamente de la cultura aborigen.
Todavía se repite algún modelo tradicional como el tofio, la azadera, los hornillos y tantos otros modelos que unen a su belleza la utilidad de estos elementos.
Aún hoy se siguen usando para ser utilizados y no como simples objetos decorativos. La alfarería fué durante mucho tiempo el recurso natural más expotado para el aprovisionamiento del ajuar doméstico.